La ermita que todos conocemos no es la primitiva; el actual santuario comenzó a edificarse en el año 1701 con los donativos del vecindario, pero no pudo concluirse hasta el año 1731. Es un templo de cruz latina, típico del Barroco de la época. Destaca la noble fachada de magnifica sillería, culminada en frontón abierto para alojar la espadaña.
En 1712, siendo vicario de la villa Don Luis Pérez Ponce, recibe un gran impulso la construcción, que se encontraba ya en una fase bastante avanzada. Las obras son adjudicadas a José de Córdova, maestro de albañil y vecino de la ciudad de Andújar. El día 12 de Marzo de dicho año se firma el contrato entre el alarife iliturgitano y la autoridad eclesiástica local.
El interés de los villafranqueños por ver finalizado el santuario, estimula a colaborar con su trabajo físico gratuito a aquellos que no podían contribuir con donaciones en metálico.
Las obras sufren algunas interrupciones a causa de la falta de recursos económicos para hacer frente a los gastos de albañiles y adquisición de materiales. El templo se finalizó en el año 1731.
No hay comentarios:
Publicar un comentario